Curso de Fisioterapia: Evaluación Funcional del Piso Pélvico - Un Diagnóstico Preciso para un Tratamiento Efectivo
Este curso especializado se centra en la evaluación exhaustiva del piso pélvico, proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para realizar un diagnóstico preciso y diseñar planes de tratamiento personalizados. Exploraremos las técnicas de evaluación más avanzadas, desde la anamnesis detallada hasta el uso de tecnologías de imagen como la ecografía.
Este curso te proporcionará las herramientas necesarias para convertirte en un experto en la evaluación funcional del piso pélvico, permitiéndote ofrecer una atención de alta calidad a tus pacientes.
Fisioterapeutas, Médico Rehabilitador,
20 Horas
Español
EXPERIENCIA LABORAL
• Fisioterapeuta en Salud Pélvica Relit | Febrero 2019 a la actualidad.
• Atención on-line y presencial en pacientes ginecoobstétricos, postquirúrgicos, traumatológicos y ortopédicos.
• Pruebas de evaluación y diagnóstico.
• Elaboración y aplicación de plan de tratamiento y seguimiento.
• Revalorización.
EDUCACIÓN
• Licenciatura en fisioterapia | Universidad Tecnológica de México | 2018
• Dipl. Internacional en fisioterapia obstetrica | 2024 Instituto Joseph Bates
• Dipl. Internacional en fisioterapia dermatofuncional | 2022, EducaCont
• Dipl. Internacional en fisioterapia de suelo pélvico | 2021 Kinephy
• Dipl. Masoterapia terapéutica| 2018 EDUCADEPORTE
Actualmente cursando:
• Especialidad en suelo pélvico y sexualidad funcional | Facultad Inspirar
Brasil
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
Anamnesis:
Recopilación de antecedentes clínicos y síntomas relevantes para identificar disfunciones abdomino-pelviperineales.
Evaluación física:
Manual: Técnicas para evaluar manualmente la región abdomino-pélvica.
Electromiografía: Uso para medir actividad muscular.
Ecografía: Visualización no invasiva de estructuras internas.
Pruebas complementarias:
Uso de estudios diagnósticos adicionales para una evaluación más completa.