Educacont regresa a Guadalajara con su aclamado Diplomado en Fisioterapia Dermatofuncional! 🤩 Prepárense para sumergirse en un programa de formación integral y vanguardista que fusiona lo mejor de la fisioterapia y la dermatología para revolucionar su práctica en la salud y estética de la piel.
A lo largo del programa, los participantes explorarán diversas técnicas y herramientas de la fisioterapia dermatofuncional, fundamentadas en la evidencia científica y orientadas a la optimización de la salud, la funcionalidad y la apariencia de la piel. El enfoque integral del diplomado permitirá a los fisioterapeutas abordar las necesidades de sus pacientes de manera holística y con un alto nivel de especialización.
Este diplomado es su pasaporte para convertirse en expertos en el abordaje de diversas condiciones cutáneas a nivel facial y corporal. A través de un temario completo y actualizado, adquirirán las herramientas esenciales para evaluar, diagnosticar y aplicar técnicas y tratamientos de manera segura y efectiva, marcando una diferencia real en el bienestar de sus pacientes.
Docente: Vanessa Palhares
1.0) Gestión preoperatoria de la cirugía plástica
1.1) Evaluación fisioterapéutica preoperatoria
1.2) Orientación preoperatoria según el tipo de cirugía plástica
1.3) Sugerencias dietéticas en función de la cirugía plástica (alimentos inflamatorios y alimentos antiinflamatorios)
1.4) Orientación postural durante el proceso de rehabilitación postoperatoria (postura en la cama, sentado y durante la deambulación)
1.5) Orientación respiratoria durante el proceso postoperatorio
1.6) Orientación sobre el manejo de drenajes posquirúrgicos
1.7) Orientación sobre la cámara hiperbárica
2.0) Tipos de cirugía plástica:
2.1)Cirugía mamaria
2.2) Liposucción
2.3) Abdominoplastia
2.4) Lipoinjerto
2.5) Tecnologias
2.6) Remodelación costal
2.7) Levantamiento facial
2.8) Cirugía de los párpados
3.0) Fisioterapia en el postoperatorio inmediato de la cirugía plástica
3.1) Introducción a la termografía
3.2) Taping en el postoperatorio inmediato (tipos de taping y su aplicabilidad)
3.3) Utilización de la laserterapia
3.4) Fisioterapia motora en el postoperatorio inmediato
3.5) Fisioterapia respiratoria en el postoperatorio inmediato
4.0) Fisioterapia en el postoperatorio tardío de la cirugía plástica
4.1) Drenaje linfático según el tipo de cirugía plástica.
4.2) Movilización de las fascias superficiales y profundas.
4.3) Kinesioterapia aplicada a la cirugía plástica.
4.4) Láser, microcorriente y ozonoterapia en el postoperatorio tardío.
5.0) Compresión adecuada en el postoperatorio precoz y tardío.
5.1) Tipos de malla quirúrgica
5.2) Uso adecuado de la malla quirúrgica
5.3) Utilización de espumas y férulas
5.4) Uso de canales
5.5) Placas para tratar la fibrosis
5.6) Utilización del corselete
Docente: Jazmin Pulido
Bases de la fisioterapia oncológica.
Fisiopatología del Cáncer.
Principales abordajes en el tratamiento del paciente oncológico.
Fases de la Rehabilitación oncológica.
Rehabilitación preventiva. La educación como tratamiento.
Rehabilitación restaurativa.
Rehabilitación paliativa.
Principales secuelas del tratamiento oncológico. Definición, diagnóstico y tratamiento.
Herramientas terapéuticas en la patología maligna: cirugía oncológica, quimioterapia, radioterapia.
Secuelas quirúrgicas: dehiscencias, fibrosis, síndrome de red axilar, hombro congelado, plexopatías.
Principales efectos secundarios y secuelas asociadas a la quimioterapia.
Principales efectos secundarios asociados a la Radioterapia.
Linfedemas y edemas en el paciente oncológico.
Bases de la terapia linfática en el paciente con Linfedema asociado a Cáncer.
Reconstrucción mamaria postmastectomía: pre y posquirúrgico.
graxx
Retorno a la vida cotidiana. Trabajo multi e interdisciplinar.
Participación y cooperación del paciente, la familia, instituciones y sociedad.
Cuidados paliativos en el paciente oncológico.
Integración del conocimiento en la revisión de casos clínicos.
Docente: Carlos Varela
Peelings químicos y sus definiciones
Profundidad de las exfoliaciones
Preparación de la piel
Hallazgos y variables de los peelings químicos
Cómo revertir las complicaciones con los peelings químicos
Indicaciones y contraindicaciones
Cuidados pre y post-peeling
Protocolos para el tratamiento de hipercromías
Protocolos para el tratamiento del envejecimiento
Protocolos para el tratamiento del acné
Protocolos para el tratamiento de pieles sensibles
Formulaciones tópicas y orales para el cuidado en casa
Ponente: Gabriela Pacheco
Docente: Zazil Piña
Docente: Viviani Carrer
Facial 360
Toxina Botulinica
Preenchimento labial
Bioestimuladores de colágeno
Skinbooster
PDRN
Excsosomos
Docente: Viviani Carrer
- Conocer y evaluar los cambios corporales antiestéticos.
- Intradermoterapia- Mesoterapia – historia, diferencias y técnicas
- Diferentes tipos de aplicaciones inyectables.
- Mesoterapia de Alto Rendimiento - Lipólisis de alta definición y aumento de masa muscular con peptonas
- Subcisión
- Anestesiología
- Ingredientes activos, lipolíticos, drenantes, anticelulíticos, reafirmantes, inductores de colágeno.
- Bioestimuladores de colágeno corporal (Radiesse x Sculptra)
- Relajación corporal, armonización de glúteos.
- Protocolos personalizados con electrotermofototerapia
- Formulario de consentimiento libre e informado
-Bioseguridad en línea - bono
• El alumno deberá ingresar correctamente su nombre al inscribirse, ya que este será utilizado en su diploma.
• La corrección de datos tendrá un costo de $250 MXN, en caso de ser solicitada.
• En caso de no acreditar el diplomado, se brindará la opción de un examen remedial con una calificación mínima requerida de 6.0.
• Este examen tendrá un costo de $999, el cual deberá ser cubierto antes de solicitar la realización de este.
• La formación debe liquidarse el lunes previo al inicio y los comprobantes deben enviarse al correo pagos@educacont.mx
• En caso de pagar un día después se agregará un 10% de recargos
• Tras el pago, se agregará al alumno a un grupo de WhatsApp para informar sobre el curso y su itinerario.
• En modalidad online, el enlace para acceder a la sala virtual se proporcionará a través del mismo medio.
• El apartado inicial se descuenta únicamente del primer módulo.
• El alumno debe indicar la modalidad (presencial u online) al menos 15 días antes de cada módulo.
• La falta de indicación no responsabiliza a EDUCACONT por la disponibilidad de plazas presenciales.
• Se deben entregar, a más tardar en el módulo 5, dos fotos tamaño pasaporte, copia de identificación oficial y copia de título, cédula, carta pasante o credencial de estudiante
• El correo de confirmación se enviará en un máximo de 24 horas, siempre que los datos de registro estén completos.
• Al finalizar el último módulo, se dispone de 15 días para realizar el pago correspondiente por el diploma.
• La constancia por módulo tiene un costo de $350.
• Solo se otorgar un certificado si en el diplomado se ve alguna certificación.
• Todas las actividades y exámenes mencionados se llevarán a cabo a través de la plataforma ACADEMICS.
• Los estudiantes podrán acceder a esta plataforma para realizar tareas, exámenes, consultar materiales y participar en actividades académicas
• Se realizará un examen por módulo con una calificación mínima requerida de 7.0 para aprobar.
• En caso de no alcanzar la calificación mínima, se ofrecerá una segunda vuelta del examen con una calificación máxima de 8.0.
• La acreditación del diplomado requerirá un promedio mínimo de 7.0, considerando todas las calificaciones obtenidas en los módulos.
• Se asignarán actividades y lecturas complementarias que contribuirán a la evaluación del desempeño académico.
• Estas actividades y lecturas tendrán un valor específico dentro de la calificación total de cada módulo.
$ 5,499 MXN
• Modalidad Presencial: Diploma por $1,750 MXN. Opción de recoger personalmente o envío por paquetería por $350 MXN.
• Modalidad Online: Diploma digital por $1,750 MXN. Envío por paquetería con costo adicional de $350 MXN.
• Al completar y acreditar el diplomado, se proporcionará un documento oficial en formato digital o físico, dependiendo de la modalidad seleccionada por el alumno.
• Para los participantes que hayan cursado al menos cuatro módulos en modalidad presencial, se les brindará la opción de solicitar el diploma de forma presencial.
• Fechas y ponentes pueden cambiar; cualquier modificación se comunicará por el grupo de WhatsApp.
• Se requiere un mínimo de 15 alumnos para la realización del curso; EDUCACONT se reserva el derecho de cancelar hasta 7 días antes del inicio.
• En caso de cancelación por parte de EDUCACONT, se ofrecen opciones de reembolso, mantener el precio o aplicar el pago a otra formación.
• Si la cancelación es del alumno, no se realizará devolución de la inversión. Cambios de fecha o docente se manejarán según políticas específicas.
• La solicitud para darse de baja debe realizarse con un preaviso de un mes y está disponible a partir del segundo módulo.
• No se efectuarán reembolsos en caso de baja para los que pagaron su diplomado en una sola exhibición