Abordaje Integral de la Columna Cervical para Fisioterapeutas
¡Profundiza tus conocimientos y habilidades en el tratamiento de la columna cervical con este curso completo, diseñado para fisioterapeutas que buscan una comprensión profunda y un abordaje efectivo de las disfunciones cervicales!
Este programa te sumergirá en la anatomía funcional y biomecánica cervical, explorando las complejas relaciones que influyen en las disfunciones. Aprenderás evaluación clínica y osteopática avanzada, incluyendo pruebas diferenciales, palpación y diagnóstico funcional. Adquirirás dominio en técnicas de liberación miofascial y muscular, así como movilización y manipulación, con un enfoque en la seguridad y la ética. El segundo día se centra en las patologías cervicales frecuentes, como cervicalgias, latigazo cervical y cefaleas cervicogénicas, y en la reeducación funcional y estabilización cervical con ejercicios de control motor. Finalmente, integrarás tus conocimientos en el desarrollo de planes de intervención personalizados y la resolución de casos clínicos reales.
Lo que obtendrás de este curso:
Dominio en evaluación y diagnóstico funcional de la columna cervical.
Habilidad para aplicar técnicas de liberación miofascial y muscular avanzadas.
Conocimiento en movilización y manipulación cervical seguras.
Competencia en el tratamiento de patologías cervicales comunes.
Estrategias para la reeducación funcional y estabilización cervical de tus pacientes.
Fisioterapeutas, Médico Rehabilitador.
16 Horas
Español
LTF. Giovanni Ríos Martínez
Con una destacada trayectoria en Fisioterapia y Rehabilitación, este profesional es un referente internacional en hipopresivos. Es Certificador Internacional de Hipopresivos Clínica & Fitness y el visionario creador del concepto HTC - Hypopresive Terapeutic Concept.
Licenciado en Terapia Física por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui y actualmente estudiante de Máster en Osteopatía, su formación académica es tan sólida como su experiencia práctica. Ha brindado atención fisioterapéutica en centros de prestigio como "REHABILITACIÓN & FISIO" en Hospital H+ (Querétaro, 2016) y la clínica Fisioactiv (Querétaro, 2016-2019).
Su compromiso con la difusión del conocimiento es evidente en su rol como Coordinador de FBEO (Formación Franco Belga - Española) y docente del Método HTC. Ha enriquecido su expertise con diversas certificaciones internacionales, incluyendo Dynamic Tape, y los niveles 1, 2 y 3 de Low Pressure Fitness (MX y Vigo, España), además de formaciones avanzadas como "Train for Trainers" y "Wall series Hipopresivos" en España.
Su impacto se extiende a la investigación y divulgación, siendo colaborador editorial en la revista de partería Italiana con artículos sobre "Ejercicios hipopresivos". Ha compartido sus conocimientos en eventos clave como las Jornadas de Fisioterapia UPSRJ y las Jornadas de Educación Continua en el Hospital General de Cadereyta, con foco en la recuperación postparto. Su interés por la evidencia lo llevó a un estudio de correlación estadística entre IMC y lumbalgia.
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
🧠 Día 1 – Bases Clínicas y Técnicas de Evaluación y Liberación
Módulo 1 –
Anatomía Funcional y Biomecánica Cervical (1.5 h)
Anatomía estructural: columna cervical, músculos suboccipitales y fascia cervical
Relaciones biomecánicas: movilidad fisiológica y patrones compensatorios
Influencias viscerales y craneales en disfunciones cervicales
Módulo 2 –
Evaluación Clínica y Osteopática (2 h)
Pruebas ortopédicas y diferenciales: radiculopatías, atrapamientos, movilidad articular
Palpación osteopática: movilidad articular, tensión fascial, restricciones somáticas
Diagnóstico funcional: segmentario, global y postural
Módulo 3 –
Técnicas de Liberación Miofascial y Muscular (2 h)
Técnicas de inhibición y liberación miofascial cervical
Puntos gatillo y dolor referido en región cervico-torácica
Técnicas de energía muscular (MET) y elongaciones funcionales
Módulo 4 –
Técnicas de Movilización y Manipulación (2.5 h)
Técnicas no-thrust: descompresión, movilización pasiva, oscilaciones
Principios de thrust seguros y éticos en región cervical (solo demostración si el grupo no está certificado)
Integración fascial y craneocervical (base craneal, ATM)
💪 Día 2 – Patologías, Abordaje Funcional y Protocolos Clínicos
Módulo 5 –
Terapia Manual en Patologías Cervicales Frecuentes (2 h)
Cervicalgias posturales, whiplash, cefaleas cervicogénicas
Tratamiento del síndrome de salida torácica
Casos con vértigo funcional, mareos y atrapamientos neurovasculares
Módulo 6 –
Reeducación Funcional y Estabilización Cervical (2 h)
Activación y control motor profundo cervical (DNM, ejercicios de feed-forward)
Ejercicios activos: isometrías, reeducación postural y control propioceptivo
Transición de camilla al movimiento: enfoque deportivo y preventivo
Módulo 7 –
Integración Clínica y Protocolos de Tratamiento (2 h)
Desarrollo de planes de intervención personalizados
Combinación de técnicas manuales y ejercicio terapéutico
Enfoque biopsicosocial y educación al paciente
Módulo 8 –
Práctica Supervisada y Resolución de Casos (2 h)
Abordaje de pacientes simulados o compañeros
Resolución de dudas técnicas
Revisión de protocolos para uso en clínica real