Optimización de la Reintegración Deportiva en Fisioterapia
Este curso está diseñado para fisioterapeutas con un profundo interés en el ámbito deportivo que desean dominar el proceso de Return to Play (RTP), asegurando una reincorporación segura y de alto rendimiento de los atletas a su actividad. El programa ofrece una formación integral y basada en la evidencia, cubriendo desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica de estrategias de evaluación, dosificación del ejercicio y prevención de recaídas. Los participantes aprenderán a tomar decisiones clínicas informadas dentro de un equipo interdisciplinario, maximizando el potencial de los deportistas y minimizando el riesgo de futuras lesiones.
¿Qué lograrás?
Al finalizar este curso, estarás capacitado para:
Aplicar los modelos actuales de RTP para una toma de decisiones informada.
Realizar evaluaciones funcionales exhaustivas y establecer criterios de progresión claros.
Diseñar programas de readaptación deportiva individualizados y progresivos.
Implementar estrategias avanzadas para la prevención de recaídas y la rehabilitación neuromuscular.
Manejar los aspectos psicológicos del retorno al deporte y establecer una comunicación efectiva con todo el equipo.
Este curso te proporcionará las herramientas para convertirte en un referente en el proceso de Return to Play, potenciando el rendimiento y la seguridad de los deportistas que tienes a tu cargo.
Fisioterapeutas especializados en deporte
9 Horas De 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Español
Fisioterapeuta deportivo y readaptador físico con experiencia en alto rendimiento
Fernando Briones Guzmán es fisioterapeuta especializado en deporte y readaptación funcional, con más de 5 años de experiencia en clubes profesionales de fútbol en México. Ha trabajado con equipos de la Liga MX y Liga de Expansión, coordinando programas de fisioterapia y retorno deportivo en categorías varoniles, femeniles y de formación.
Actualmente se desempeña como Coordinador de Fisioterapia y Readaptación en Fuerzas Básicas de Querétaro F.C., liderando protocolos de prevención, recuperación y retorno funcional de atletas Sub-23.
Ha sido fisioterapeuta principal en Cancún F.C., club con el que logró ser campeón de liga y campeón de campeones durante su gestión, así como en Atlante F.C. y Querétaro F.C. de Primera División, con atención directa a jugadores profesionales.
Como docente, participa en posgrados de fisioterapia deportiva y traumatológica en la Universidad Marista de Morelia, donde imparte módulos de prevención, evaluación y planificación de la rehabilitación deportiva.
Cuenta con formación en técnicas invasivas como punción seca, electrolisis, uso de ecógrafo, vendaje funcional y certificaciones actualizadas en protocolos de paro cardíaco súbito, conmoción cerebral y tecnología deportiva (WIMU EPTS).
Fernando destaca por su enfoque clínico funcional, su experiencia práctica en contextos de alta exigencia deportiva, y su compromiso con la formación continua de fisioterapeutas en el área de deporte.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Querétaro FC-Fuerzas Bas Junio 2024-Actualidad
COORDINADOR DE FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN FUERZAS BÁSICAS
Diseño, ejecución y supervisión de protocolos de fisioterapia deportiva y readaptación funcional para fuerzas básicas. Manejo integral de lesiones, control de programas de movilidad y prevención, así como retomo seguro a la competencia. Coordinación directa con cuerpo técnico, médica y área de preparación física para la optimización del rendimiento de la plantilla Sub-23
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
Módulo 1 – Introducción al proceso de Return to Play (2h)
Definición y fases del Return to Play
Diferencia entre Return to Sport y Return to Performance
Modelos actuales de toma de decisiones: Criterios de Creighton, StARRT Framework
Factores que influyen en el proceso: físicos, psicológicos, sociales y deportivos
Rol del fisioterapeuta en el equipo interdisciplinario
Módulo 2 – Evaluación funcional y toma de decisiones (2h)
Valoración clínica vs. funcional
Herramientas de evaluación: fuerza, rango de movimiento, control neuromuscular, pruebas funcionales
Señales de alerta en el proceso
Criterios de progresión clínica y funcional
Evaluación riesgo-beneficio en la reintegración
Módulo 3 – Diseño de programas de readaptación deportiva (2h)
Principios del entrenamiento terapéutico aplicados al Return to Play
Carga progresiva, volumen e intensidad
Readaptación específica al deporte: movimiento, velocidad, potencia
Mantenimiento del acondicionamiento durante la lesión
Uso de la fatiga como herramienta de evaluación
Módulo 4 – Prevención de recaídas y rehabilitación neuromuscular (2h)
Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos
Entrenamiento de control motor, propiocepción y estabilidad
Educación del paciente y seguimiento post-alta
Casos clínicos y errores comunes
Tecnologías aplicadas: GPS, dinamometría, plataformas de fuerza
Módulo 5 – Casos clínicos, psicología deportiva y comunicación interdisciplinaria (2h)
Análisis de lesiones frecuentes: LCA, isquiotibiales, tobillo, hombro
Abordaje del miedo al retorno
Comunicación con deportistas, entrenadores, médicos y familia
Elaboración de informes de alta y seguimiento
Rol del fisioterapeuta en el ecosistema deportivo actual