Objetivo
Proporcionar a los participantes un conocimiento profundo y aplicado del análisis del movimiento y la biomecánica avanzada, capacitándolos para evaluar, interpretar y optimizar el movimiento humano en diversos contextos clínicos y deportivos. Al finalizar el curso, los participantes estarán equipados con las herramientas teóricas y prácticas necesarias para aplicar principios biomecánicos avanzados en la prevención de lesiones, la rehabilitación de pacientes y la mejora del rendimiento físico.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar análisis biomecánicos avanzados del movimiento humano.
Utilizar tecnología de vanguardia para la captura y el análisis de datos biomecánicos.
Integrar los datos biomecánicos en la práctica clínica y deportiva.
Diseñar programas de rehabilitación personalizados basados en el análisis biomecánico.
Mejorar la calidad de vida de tus pacientes a través de un enfoque biomecáni
Licenciados en fisioterapia, terapia física, kinesiología o estudiantes de las mismas carreras
20 horas
Español
Director de CIFS Irapuato de 2013 a la fecha y CIFS León del 2021 a la actualidad.
NEURO REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA-CRIT Guanajuato 2012-2013 DOCENTE DE POSGRADO EN FISIOTERAPIA INVASIVA Y BIOMECÁNICA APLICADA Bphysio 2020. DOCENTE TITULAR DEL DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA DEPORTIVA - Universidad Modelo, Mérida Yucatán
Universidad del Valle de México Campus Querétaro Licenciatura en Fisioterapia. Universidad Montrer. Maestría en fisioterapia deportiva Maestro Graduado con honores. Promedio más alto de generación
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
Fundamentos de la biomecánica en el análisis del movimiento.
Métodos de captura de movimiento y análisis de datos.
Evaluación de la marcha y patrones de movimiento.
Integración de datos biomecánicos en la práctica clínica.
Análisis de casos y resolución de problemas.
Taller de análisis de movimiento con tecnología avanzada.