Diplomado Internacional en Fisioterapia en Salud de la Mujer: Especialización en Piso Pélvico y Recuperación Postparto
Este diplomado internacional ofrece a fisioterapeutas la oportunidad de profundizar sus conocimientos y habilidades en el área de la salud de la mujer, con un enfoque especializado en el piso pélvico y la recuperación postparto.
A través de clases teóricas y prácticas, los participantes adquirirán las herramientas necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar de manera integral a mujeres con disfunciones del piso pélvico y durante el periodo pre y postparto.
Docente: Daffne Galicia
Contenidos Teóricos:
Estudio del Continente Pélvico
Funciones del Suelo Pélvico
Estudio del Contenido Pélvico
Neurofisiología del tracto urinario inferior
Disfunciones del suelo pélvico:
Fisiopatología de la incontinencia urinaria.
Prolapsos de órganos pélvicos.
Otras disfunciones del suelo pélvico.
Contenidos Prácticos:
Práctica sobre modelo anatómico del continente pélvico
Práctica sobre modelo anatómico del contenido pélvico
Práctica sobre casos prácticos supuestos de lesiones neurológicas
Docente: Paulina Uriarte
Anamnesis:
Recopilación de antecedentes clínicos y síntomas relevantes para identificar
Disfunciones abdomino-pelviperineales.
Evaluación física:
Manual: Técnicas para evaluar manualmente la región abdomino-pélvica.
Electromiografía: Uso para medir actividad muscular.
Ecografía: Visualización no invasiva de estructuras internas.
Pruebas complementarias:
Uso de estudios diagnósticos adicionales para una evaluación más completa.
Docente: Jean Soupart
TÉCNICAS INSTRUMENTALES APLICADAS A LAS DISFUNCIONES DEL PISO PÉLVICO:
Electroestimulación
Biofeedback (EMG, Manométrico eimagen de US)
Otras técnicas instrumentales:
Radiofrecuencia, Láser, Ondas de Choque.
Ejercicio terapéutico en disfunciones del suelo pélvico,
Docente: Jean Soupart
Anatomía funcional aplicada al tratamiento manual:
Estructuras anatómicas clave para la terapia manual.
Relación entre disfunciones musculares y síntomas clínicos.
Técnicas intravaginales:
Indicaciones y contraindicaciones.
Protocolo de evaluación y tratamiento intravaginal.
Técnicas de liberación miofascial y movilización interna.
Técnicas intra-rectales:
Abordaje del recto y estructuras adyacentes.
Técnicas de liberación y movilización intrarectal.
Tratamiento de disfunciones musculares internas.
Casos clínicos y práctica guiada:
Aplicación de técnicas en escenarios clínicos simulados.
Discusión de resultados y ajuste de protocolos terapéuticos.
Docente: Laura Vizcaya
Incontinencia urinaria:
Identificación y tratamiento de los diferentes tipos de incontinencia urinaria mediante técnicas especializadas.
Prolapsos de órganos pélvicos:
Evaluación y manejo de los prolapsos mediante intervención conservadora y ejercicios específicos.
Disfunciones ano-rectales:
Abordaje de problemas como incontinencia fecal y estreñimiento crónico a través de métodos de fisioterapia especializados.
Disfunciones sexuales:
Tratamiento de disfunciones sexuales relacionadas con alteraciones musculares y neuromusculares del suelo pélvico.
Docente: Alexandre Magno
Manejo de complicaciones:
Identificación y tratamiento de complicaciones postquirúrgicas y postparto, con intervención en disfunciones persistentes.
Casos clínicos y práctica supervisada:
Evaluación y tratamiento de pacientes simulados, con ajuste de protocolos en tiempo real y discusión de casos clínicos.
Docente: Artemio Cruz
Diagnóstico y tratamiento de trastornos complejos:
Clasificación de trastornos crónicos, con integración de enfoques terapéuticos múltiples y evaluación integral.
Intervenciones innovadoras:
Uso de tecnologías como láser, radiofrecuencia y ondas de choque, junto con técnicas manuales y mínimamente invasivas.
Casos clínicos avanzados:
Análisis de casos complejos, desarrollo de planes de tratamiento personalizados, y evaluación en pacientes simulados.
Evaluación y seguimiento a largo plazo:
Estrategias de seguimiento prolongado y evaluación de resultados a largo plazo, con ajustes terapéuticos según la evolución del paciente.
• El alumno deberá ingresar correctamente su nombre al inscribirse, ya que este será utilizado en su diploma.
• La corrección de datos tendrá un costo de $250 MXN, en caso de ser solicitada.
• En caso de no acreditar el diplomado, se brindará la opción de un examen remedial con una calificación mínima requerida de 6.0.
• Este examen tendrá un costo de $999, el cual deberá ser cubierto antes de solicitar la realización de este.
• La formación debe liquidarse el lunes previo al inicio y los comprobantes deben enviarse al correo pagos@educacont.mx
• En caso de pagar un día después se agregará un 10% de recargos
• Tras el pago, se agregará al alumno a un grupo de WhatsApp para informar sobre el curso y su itinerario.
• En modalidad online, el enlace para acceder a la sala virtual se proporcionará a través del mismo medio.
• El apartado inicial se descuenta únicamente del primer módulo.
• El alumno debe indicar la modalidad (presencial u online) al menos 15 días antes de cada módulo.
• La falta de indicación no responsabiliza a EDUCACONT por la disponibilidad de plazas presenciales.
• Se deben entregar, a más tardar en el módulo 5, dos fotos tamaño pasaporte, copia de identificación oficial y copia de título, cédula, carta pasante o credencial de estudiante
• El correo de confirmación se enviará en un máximo de 24 horas, siempre que los datos de registro estén completos.
• Al finalizar el último módulo, se dispone de 15 días para realizar el pago correspondiente por el diploma.
• La constancia por módulo tiene un costo de $350.
• Solo se otorgar un certificado si en el diplomado se ve alguna certificación.
• Todas las actividades y exámenes mencionados se llevarán a cabo a través de la plataforma ACADEMICS.
• Los estudiantes podrán acceder a esta plataforma para realizar tareas, exámenes, consultar materiales y participar en actividades académicas
• Se realizará un examen por módulo con una calificación mínima requerida de 7.0 para aprobar.
• En caso de no alcanzar la calificación mínima, se ofrecerá una segunda vuelta del examen con una calificación máxima de 8.0.
• La acreditación del diplomado requerirá un promedio mínimo de 7.0, considerando todas las calificaciones obtenidas en los módulos.
• Se asignarán actividades y lecturas complementarias que contribuirán a la evaluación del desempeño académico.
• Estas actividades y lecturas tendrán un valor específico dentro de la calificación total de cada módulo.
$ - MXN
$ - MXN
$ - MXN
$ - MXN
$ - MXN
$ - MXN
• Modalidad Presencial: Diploma por $1,750 MXN. Opción de recoger personalmente o envío por paquetería por $350 MXN.
• Modalidad Online: Diploma digital por $1,750 MXN. Envío por paquetería con costo adicional de $350 MXN.
• Al completar y acreditar el diplomado, se proporcionará un documento oficial en formato digital o físico, dependiendo de la modalidad seleccionada por el alumno.
• Para los participantes que hayan cursado al menos cuatro módulos en modalidad presencial, se les brindará la opción de solicitar el diploma de forma presencial.
• Fechas y ponentes pueden cambiar; cualquier modificación se comunicará por el grupo de WhatsApp.
• Se requiere un mínimo de 15 alumnos para la realización del curso; EDUCACONT se reserva el derecho de cancelar hasta 7 días antes del inicio.
• En caso de cancelación por parte de EDUCACONT, se ofrecen opciones de reembolso, mantener el precio o aplicar el pago a otra formación.
• Si la cancelación es del alumno, no se realizará devolución de la inversión. Cambios de fecha o docente se manejarán según políticas específicas.
• La solicitud para darse de baja debe realizarse con un preaviso de un mes y está disponible a partir del segundo módulo.
• No se efectuarán reembolsos en caso de baja para los que pagaron su diplomado en una sola exhibición