Optimización de Resultados en Dermatofuncional
Este curso especializado está diseñado para fisioterapeutas con enfoque en el área dermatofuncional que buscan integrar las últimas tendencias y avances en el manejo pre y postquirúrgico de pacientes sometidos a cirugía plástica estética y reparadora. A través de un enfoque teórico-práctico y basado en la evidencia científica actual, los participantes adquirirán las herramientas necesarias para optimizar los resultados quirúrgicos, minimizar complicaciones, acelerar la recuperación y mejorar la satisfacción del paciente.
Lo que aprenderás
Realizar una evaluación preoperatoria integral del paciente de cirugía plástica.
Diseñar e implementar planes de tratamiento fisioterapéutico prequirúrgico para optimizar los resultados.
Aplicar técnicas avanzadas para el manejo del dolor y la prevención de complicaciones postquirúrgicas.
Utilizar eficazmente técnicas de terapia manual y drenaje linfático manual en el postoperatorio.
Integrar nuevas tendencias y tecnologías en los protocolos de tratamiento postquirúrgico.
Manejar de forma experta el tejido cicatricial para mejorar su calidad estética y funcional.
Establecer una comunicación efectiva y trabajar en equipo con el cirujano plástico.
Este curso te proporcionará las herramientas y el conocimiento de vanguardia para convertirte en un profesional de referencia en el campo de la fisioterapia dermatofuncional aplicada a la cirugía plástica, mejorando significativamente la experiencia y los resultados de tus pacientes.
Fisioterapeutas, Médico Rehabilitador.
20 Horas
Español
Vanessa Palhares es especialista en fisioterapia dermatofuncional con una sólida formación en el ámbito clínico y quirúrgico estético. Su enfoque integral combina conocimientos en psicología, anatomía aplicada a la cirugía plástica y técnicas avanzadas para el manejo pre y postquirúrgico, fibrosis y regeneración de tejidos.
Cuenta con una trayectoria formativa de más de 20 cursos especializados en Brasil en áreas como fibrosis postoperatoria, lipoinjerto, cuidados tópicos, injertos blandos, vendajes terapéuticos y complicaciones en cirugía plástica. Desde 2023, se desempeña como profesora titular en programas de educación continua, impartiendo materias como nuevas tecnologías en fisioterapia dermatofuncional, heridas y cicatrices, y protocolos especializados en cirugía plástica.
Su visión pedagógica y clínica la posiciona como una formadora clave para fisioterapeutas que buscan capacitarse en técnicas actualizadas, seguras y efectivas para la recuperación estética y funcional de la piel.
Resumen de experiencia
Licenciada en Psicología por el Centro Universitario de Belo Horizonte (UNIBH).
Más de 10 formaciones prácticas y clínicas enfocadas en cirugía plástica y cuidados postoperatorios.
Especialista en abordajes para fibrosis, manejo de injertos, lipoinjerto y técnicas de vendaje postquirúrgico.
Profesora titular de fisioterapia dermatofuncional desde 2023, impartiendo asignaturas de evaluación, tratamiento, nuevas tecnologías y cicatrización.
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
• Tipos de cirugías plásticas
• Cirugías de mama, liposucción, abdominoplastia, lipoinjerto.
• Tecnologías avanzadas: Morpheus, Body Tite, Renuvion, Argoplasma.
• Remodelación costal.
• Fases del proceso de curación post-cirugía plástica
• Rol del fisioterapeuta en el preoperatorio: preparación del paciente, fisioterapia respiratoria y motora, pautas sobre el proceso quirúrgico.
• Papel del fisioterapeuta en el postoperatorio inmediato
• Introducción a la termografía, uso de taping, terapia con láser, y cámara hiperbárica.
• Papel del fisioterapeuta en el postoperatorio tardío
• Drenaje linfático, movilización de la fascia, kinesioterapia y uso de láser, microcorriente y radiofrecuencia.
• Importancia de la compresión en el postoperatorio
• Uso de malla quirúrgica, espumas, férulas, canales, placas para fibrosis y corselet.