Curso de Tratamiento Orofacial Rego-Torró TORT: Una aproximación innovadora con su creador, Francisco Rego
Sumérgete en el Tratamiento Orofacial Rego-Torró (TORT), un enfoque revolucionario en la fisioterapia orofacial, de la mano de uno de sus creadores, Francisco Rego. Este curso único te brinda la oportunidad de aprender directamente de la experiencia y el conocimiento del experto, profundizando en los principios y técnicas que hacen del TORT un método efectivo y reconocido.
Este curso te brinda una oportunidad única de aprender de uno de los creadores del Tratamiento TORT, adquiriendo conocimientos y habilidades que te permitirán destacar en el campo de la fisioterapia orofacial.
Fisioterapeutas, terapeutas de lenguaje, médicos rehabilitadores y pediatras.
25 Horas
Español
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Fisioterapeuta y Director del Centro Municipal de Desarrollo Infantil y Atención
Temprana “Fina Navarro López” del Ayuntamiento de Lorca (Murcia), funcionario de
carrera desde 3-11-1993Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Atención Temprana de la Región de
Murcia (ATEMP).
Director de los proyectos de investigación desarrollados por el departamento de
Fisioterapia de la Universidad de Murcia en el Servicio de Neonatología del Hospital
Universitario Virgen de la Arrixaca.
Autor del Protocolo de Tratamiento Orofacial Rego-Torró (TORT) para la intervención en
UCIN y cuidados intermedios de Neonatología
FORMACIÓN ACADÉMICA
Máster Universitario Oficial de Fisioterapia en el Abordaje Neurológico del Niño y del
Adulto. Universidad de Murcia.
Máster Universitario Oficial en Intervención e Investigación en Ejercicio Físico, Salud y
Dependencia. Universidad de Murcia.
Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Murcia.
Acreditado como terapeuta Vojta por la Sociedad Vojta Internacional.
Especialista en Terapia Miofuncional y Orofacial, según el concepto Castillo Morales.
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
1.- Evaluación de la Motricidad Orofacial y de la Alimentación
Introducción
Estructura y Funciones Orofaciales
Succión, Deglución, Respiración: La triada de la alimentación.
Protocolo de Evaluación Clínico
Instrumebntos y escalas estandarizadas.
2.- Intervención Orofacial y Miofuncional en Neonatología y Atención Temprana
Generalidades sobre la intervención orofacial en UCIN
Desarrollo de la Alimentación en el niño prematuro.
Condiciones clínicas que repercuten en los procesos de alimentación.
Intervención Orofacial y Miofuncional en niños prematuros en las UCIN
El Protocolo Fucile
El Protocolo TORT
El PIOMI (Premature Infant Oromotor Intervention)
3.- El Concepto Castillo Morales de REGULACIÓN OROFACIAL
Introducción al Concepto Castillo Morales.
Relación entre el :Desarrollo motor-Desarrollo Orofacial- Desarrollo Fonético en el primer año de vida.
Maniobra de Calma Motora
Musculatura de la Mímica: Modelado y regulación.
Terapia de la Regulación Orofacial: Conrtrol postural global para la intervención orofacial.
Bases de la Regulación Orofacial: Calma Motora. Maniobra de Control de Mandíbula. Masaje de la musculatura de la mímica y vibración.
Ejercicio Básico para la deglución. 1ª Vaiante: con control de escápula, sin control de escápula, en sedestación. 2ª Variante: para poblemas de control de movimientos.
Ejercicio para corregir la retrognatia y para la regulación del soplo con la activación del labio superior.
Maniobras intraorales: maniobra de oclusión, maniobra de apertura. Maniobras sobre: encias, paladar y lengua.
Sinergia de succión.
Ejercicios cn los vibradores orofaciales z-vibe.
Inicio de la toma por boca para niños con gastrotomia o sondas orogástricas o nasogástricas: la textura aire.