Objetivo
Brindar herramientas prácticas a los padres para acompañar el desarrollo motor y funcional de sus hijos con Parálisis Cerebral (PC) sin sobre exigir ni subestimar sus capacidades, y aprender cuándo y cómo buscar apoyo especializado. Aprende estrategias clave para mejorar la calidad de vida de tu hijo y fortalecer su autonomía en casa.
Lo que aprenderás
Técnicas seguras para movilizar sin generar dependencia
Cómo prevenir deformidades y mejorar el tono muscular
Estrategias para integrar terapias y especialistas de forma efectiva
Organización de rutinas diarias sin sobrecarga para la familia
Fisioterapeutas, Médico Rehabilitador, Pediatra, Padres, cuidadores y profesionales que buscan herramientas prácticas y basadas en evidencia.
5 Horas
Español
FORMACIÓN ACADÉMICA
Especialidad en Neuroterapia y Psicomotricidad Infantil | Universidad Cuauhtémoc Campus Querétaro (2017-2019)
Lic. en Fisioterapia Universidad del Valle de México
Titulación con alto rendimiento académico (2010-2015)
Diplomado Internacional de Técnicas y valoración Avanzadas
en Fisioterapia Pediátrica (2019)
Certificación Terapia Orofacial TORT (2019)
Certificación Integración sensorial Jean Ayres (2020)
Certificación Protocolo Pediasuit (2021)
Certificación internacional Bobath NDT Pediátrico (2023)
CURSOS Y SEMINARIOS
Curso internacional Fisioteraapia en Prematuros y Neonatos en riesgo neurológico (2018)
Curso en Intervención Orofacial y miofuncional en Pediatría (2018)
Taller intervención integración sensorial Ayres en Personas con Autismo (2019)
Curso en Fisioterapia repiratoria en el niño prematuro, un enfoque desde la locomoción refleja de vojta (2021)
Certificación protocolo Pediasuit (2021)
Actualización en certificación Pediasuit (2022)
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
MÓDULO 1: Comprendiendo la Parálisis Cerebral y sus Implicaciones
📌 Objetivo: Entender cómo la PC afecta el desarrollo del niño y qué esperar en su evolución.
🔹 Tipos de PC y cómo impactan el movimiento y la postura.
🔹 Mitos y realidades sobre el desarrollo motor en niños con PC.
🔹 Diferencias entre PC leve, moderada y severa.
MÓDULO 2: Estrategias de Movilización y Autonomía en Casa
📌 Objetivo: Aprender técnicas seguras para movilizar al niño sin generarle dependencia.
🔹 Cómo cargar y movilizar sin lastimar al niño ni al cuidador.
🔹 Alternativas para fomentar la independencia en actividades diarias.
🔹 Posturas recomendadas para prevenir contracturas.
MÓDULO 3: Prevención de Deformidades y Manejo de Espasticidad o Hipotonía
📌 Objetivo: Evitar complicaciones musculares y mejorar el tono muscular del niño.
🔹 Cómo reconocer la espasticidad y la hipotonía.
🔹 Ejercicios clave para mejorar la movilidad.
🔹 Uso adecuado de órtesis y dispositivos de apoyo.
MÓDULO 4: Identificación de Focos Rojos y Especialistas Recomendados
📌 Objetivo: Saber cuándo y a quién acudir según las señales que observe en su hijo.
🔹 Diferencias entre terapia física, ocupacional y del lenguaje.
🔹 ¿Cuándo acudir a un neurólogo, fisiatra o terapeuta?
🔹 Cómo coordinar el trabajo entre especialistas.
MÓDULO 5: Estrategias para el Bienestar Familiar y la Rutina del Niño con PC
📌 Objetivo: Brindar estrategias para equilibrar la atención del niño y el bienestar de la familia.
🔹 Cómo manejar el estrés y el autocuidado para los padres.
🔹 Organización de la rutina diaria del niño sin sobrecarga.
🔹 Redes de apoyo y comunidades para familias con niños con PC.