Fisioterapia Postquirúrgica en Cirugía Plástica y Reconstructiva
¡Especialízate en la rehabilitación de pacientes de cirugía plástica y reconstructiva con este curso integral, diseñado para fisioterapeutas que buscan optimizar los resultados estéticos y funcionales! Este programa te proporcionará un conocimiento profundo de la fisiología de la piel, la cicatrización y las complicaciones más comunes.
El curso abarca desde un panorama general de la cirugía plástica y la fisiopatología de la cicatrización hasta la evaluación fisioterapéutica precisa, permitiéndote diagnosticar y tratar eficazmente complicaciones como seromas, fibrosis, edema y cicatrización hipertrófica. Aprenderás diversas estrategias de tratamiento, incluyendo drenaje linfático manual, terapia compresiva, terapia miofascial y masoterapia. Además, dominarás el uso de herramientas como fajas, cremas y taping, así como la aplicación de radiofrecuencia y la movilización de tejidos. El último módulo se enfoca en la integración terapéutica, para que puedas desarrollar planes de tratamiento completos y personalizados para cada paciente.
Lo que obtendrás de este curso
Conocimiento avanzado en la fisiología de la piel y la cicatrización.
Habilidad para evaluar y diagnosticar las complicaciones postquirúrgicas.
Dominio en técnicas manuales como el drenaje linfático y la terapia miofascial.
Competencia en el uso de herramientas y tecnologías como la radiofrecuencia.
Capacidad para diseñar planes de tratamiento integrales y personalizados.
Fisioterapeutas, Médico Rehabilitador.
5 Horas
Español
Vanessa Palhares es especialista en fisioterapia dermatofuncional con una sólida formación en el ámbito clínico y quirúrgico estético. Su enfoque integral combina conocimientos en psicología, anatomía aplicada a la cirugía plástica y técnicas avanzadas para el manejo pre y postquirúrgico, fibrosis y regeneración de tejidos.
Cuenta con una trayectoria formativa de más de 20 cursos especializados en Brasil en áreas como fibrosis postoperatoria, lipoinjerto, cuidados tópicos, injertos blandos, vendajes terapéuticos y complicaciones en cirugía plástica. Desde 2023, se desempeña como profesora titular en programas de educación continua, impartiendo materias como nuevas tecnologías en fisioterapia dermatofuncional, heridas y cicatrices, y protocolos especializados en cirugía plástica.
Su visión pedagógica y clínica la posiciona como una formadora clave para fisioterapeutas que buscan capacitarse en técnicas actualizadas, seguras y efectivas para la recuperación estética y funcional de la piel.
Resumen de experiencia
Licenciada en Fisioterapia por el Centro Universitario de Belo Horizonte (UNIBH).
Más de 10 formaciones prácticas y clínicas enfocadas en cirugía plástica y cuidados postoperatorios.
Especialista en abordajes para fibrosis, manejo de injertos, lipoinjerto y técnicas de vendaje postquirúrgico.
Profesora titular de fisioterapia dermatofuncional desde 2023, impartiendo asignaturas de evaluación, tratamiento, nuevas tecnologías y cicatrización.
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Manual a color para alumnos en modalidad presencial
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
Módulo 1: Panorama general de la cirugía plástica y reconstructiva
Fisiología de la piel
Fisiopatología de la cicatrización
Complicaciones comunes: seromas, fibrosis, edema persistente, dehiscencia, cicatrización hipertrófica, hematomas, necrosis parcial
Módulo 2: Evaluación fisioterapéutica
Semiología de la piel postquirúrgica
Herramientas de evaluación
Diagnóstico
Módulo 3: Estrategias de tratamiento
Drenaje linfático manual
Terapia compresivO
Terapia miofascial
Masoterapia
Uso de fajas, cremas y taping
Radiofrecuencia
Movilización de tejidos
Módulo 4: Integración terapéutica y cierre