Fisioterapia Deportiva: Interpretación de Estudios de Imagen para un Diagnóstico de Precisión 🩺
¡Optimiza tu práctica en fisioterapia deportiva dominando la lectura de estudios de imagen! Este curso te proporcionará las habilidades esenciales para interpretar radiografías, tomografías y resonancias magnéticas, permitiéndote correlacionar los hallazgos con tu evaluación clínica para una toma de decisiones informada y un tratamiento más efectivo.
En el Día 1, te sumergirás en los fundamentos de la imagenología médica. Aprenderás sobre los tipos de estudios, su utilidad y limitaciones. Desarrollarás tu capacidad para interpretar radiografías musculoesqueléticas, identificando fracturas, luxaciones y deformidades en diversas articulaciones clave para el deporte. Explorarás la radiología funcional para guiar la carga y el tratamiento postquirúrgico. También dominarás los principios de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) y su aplicación en lesiones óseas complejas, diferenciando su uso del de la radiografía convencional. El curso incluye talleres visuales para una aplicación práctica inmediata.
El Día 2 se centra en la Resonancia Magnética (RMN), la herramienta más valiosa para el tejido blando en el deporte. Comprenderás qué información proporciona la RMN y cómo interpretar las distintas secuencias (T1, T2, STIR, etc.). Aprenderás a identificar lesiones comunes en atletas, como desgarros musculares, tendinosos y ligamentarios, edema óseo y lesiones intraarticulares en áreas como el manguito rotador y el LCA. El curso culmina con un taller de correlación imagen-diagnóstico funcional a través del análisis de casos clínicos reales, donde integrarás los hallazgos de imagen con tu examen físico para diseñar planes de tratamiento y determinar cuándo es apropiado intervenir o derivar.
Lo que obtendrás de este curso:
Habilidad para interpretar radiografías, TAC y resonancias magnéticas en patologías deportivas.
Capacidad para correlacionar hallazgos de imagen con tu diagnóstico funcional.
Conocimiento para adaptar planes de tratamiento con base en la consolidación ósea y cambios postquirúrgicos.
Competencia en la lectura de secuencias de RMN para identificar lesiones de tejido blando.
Estrategias para una toma de decisiones clínicas más segura y precisa.
Licenciados en fisioterapia, terapia física, kinesiología o estudiantes de las mismas carreras
20 horas
Español
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
🗓️ Día 1 (8 horas): Fundamentos, radiología convencional y tomografía
Módulo 1: Principios básicos de imagenología médica
Tipos de estudios de imagen: indicaciones y contraindicaciones
Anatomía radiológica comparativa: hueso, músculo, articulación
Tiempos de evolución de lesiones en imagen (aguda vs crónica)
Rol del fisioterapeuta en el análisis y uso clínico del estudio
Módulo 2: Radiografía (Rx) musculoesquelética – análisis estructural básico
Proyecciones más comunes (AP, lateral, oblicua) y su interpretación
Identificación de fracturas, luxaciones, deformidades y signos indirectos
Casos clínicos: hombro, columna lumbar, cadera, rodilla, tobillo
📌 Taller visual con imágenes reales y lectura en grupo
Módulo 3: Radiología funcional aplicada al tratamiento fisioterapéutico
Criterios de carga y consolidación ósea
Cambios estructurales postquirúrgicos: clavos, placas, prótesis
Cómo ajustar el plan de tratamiento con base en el estudio de imagen
Módulo 4: Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Principios de la imagen seccional
Lesiones óseas complejas y su correlación clínica
Casos clínicos: columna, pelvis, pie, lesiones postraumáticas
📌 Lectura comparativa Rx vs TAC en patologías reales
🗓️ Día 2 (8 horas): Resonancia magnética y análisis clínico integral
Módulo 5: Principios de la resonancia magnética (RMN)
Qué muestra y qué no muestra una RM
Tipos de secuencias: T1, T2, STIR, PD y su interpretación básica
Seguridad y derivación oportuna del paciente
Módulo 6: Interpretación de RMN musculoesquelética
Lesiones musculares, tendinosas y ligamentarias
Edema óseo, hematomas, lesiones intraarticulares
Casos clínicos: manguito rotador, LCA, columna lumbar, esguinces
Módulo 7: Correlación imagen-diagnóstico funcional
Cómo interpretar hallazgos de imagen junto con el examen físico
Integración del estudio en el razonamiento clínico
Cuándo derivar, cuándo no intervenir, cuándo adaptar objetivos
Módulo 8: Taller de interpretación integral con casos clínicos reales
Revisión de 3 a 5 casos clínicos completos con imagen + examen funcional
Discusión grupal sobre el abordaje y ajustes terapéuticos
Evaluación práctica: interpretación y propuesta de plan de intervención