Evaluación y Tratamiento Avanzado
Este curso especializado se centra en el Modelo de Práctica Contemporáneo de Neurodesarrollo, un enfoque integral y basado en la evidencia para la evaluación y el tratamiento de niños con trastornos del desarrollo motor. A través de un enfoque práctico y actualizado, los participantes aprenderán a utilizar herramientas de evaluación estandarizadas, como la Escala de Evaluación Motora Infantil de Alberta (AIMS), y a diseñar planes de tratamiento personalizados.
Este curso te proporcionará las herramientas necesarias para convertirte en un profesional altamente calificado en el campo del neurodesarrollo infantil.
Lo que aprenderás
Aplicar e interpretar escalas de evaluación estandarizadas, como la AIMS.
Diseñar y aplicar planes de tratamiento personalizados, basados en el Modelo de Práctica Contemporáneo de Neurodesarrollo.
Utilizar intervenciones terapéuticas avanzadas para mejorar el desarrollo motor de los niños.
Integrar la evidencia científica en la práctica clínica.
Fisioterapeutas, Médico Rehabilitador, Pediatra
20 Horas
Español
Fisioterapeuta pediátrica egresada del Instituto Mexicano de Rehabilitación y la Universidad Nacional de Colombia, con entrenamiento en Neurodesarrollo en el Centro Bobath en Londres en 1983.
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
Escalas de Evaluación:
Introducción a las herramientas de evaluación estandarizadas para el desarrollo motor.
Importancia de la evaluación en la detección temprana de alteraciones motoras.
Métodos de registro y análisis de resultados.
Escala de Evaluación de Alberta (AIMS):
Propósito y estructura de la Escala de Evaluación Motora Infantil de Alberta.
Cómo usar la AIMS para evaluar el desarrollo motor de niños de 0 a 18 meses.
Interpretación de resultados y su aplicación en planes de intervención terapéutica.