El embarazo representa una etapa de profunda transformación en la mujer —física, hormonal y emocionalmente—, y el ejercicio, cuando es
correctamente dosificado, se convierte en una herramienta terapéutica clave para promover la salud materno-fetal, prevenir complicaciones y
mejorar la calidad de vida.
Sin embargo, aún persisten dudas y vacíos en la práctica clínica:
¿Cómo adaptar la intensidad y la carga?
¿Qué ejercicios son realmente seguros?
¿Cómo responder ante distintas condiciones obstétricas?
Este curso nace para fortalecer las competencias clínicas de los fisioterapeutas en la prescripción y dosificación del ejercicio durante el embarazo, desde la evidencia científica más actualizada y con una visión integral de la salud femenina.
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
Comprender los cambios anatómicos, fisiológicos y biomecánicos que ocurren durante el embarazo y su impacto en la prescripción del
ejercicio.
Identificar beneficios y riesgos del ejercicio prenatal, según la evidencia científica más reciente (ACOG, OMS, CSEP).
Aplicar herramientas de evaluación y tamizaje, incluyendo el Get Active Questionnaire for Pregnancy y criterios de contraindicaciones
absolutas y relativas.
Diseñar programas de ejercicio personalizados utilizando el modelo FITT (frecuencia, intensidad, tiempo, tipo) adaptado a cada
trimestre.
Dosificar entrenamiento de fuerza, resistencia aeróbica y control motor, garantizando seguridad materno-fetal.
Integrar trabajo del suelo pélvico y control respiratorio como parte esencial de la estabilidad lumbopélvica.
Reconocer y actuar ante señales de alarma y criterios de derivación médica.
Abordar casos clínicos específicos, como diabetes gestacional, obesidad, dolor pélvico y pacientes atletas.
Fomentar una práctica basada en evidencia, ética y centrada en la mujer.
Fisioterapeutas, Médico Rehabilitador.
20 Horas | 9:00 a 18:00 hrs
Español
Hernández Vizcaya
Fisioterapeuta con experiencia en el tratamiento y prevención de disfunciones de la musculatura profunda. Entrenadora funcional con habilidades en diseño de programas de ejercicio terapéutico durante el embarazo, rehabilitación posparto, fuerza e hipertrofia.
Ha trabajado en consulta privada y fundado el programa en línea “Movimiento Sano”, especializado en la atención integral a mujeres. Se ha desempeñado también como fisioterapeuta en FISIOEMB y pasante en el Hospital del Niño y la Mujer.
Formación académica:
Licenciatura en Fisioterapia – Universidad del Valle de México (2013-2018)
Entrenadora funcional – United Fitness Center (2020)
Cursos y certificaciones destacadas:
Fisioterapia del suelo pélvico (uroginecología y obstetricia) – 40 hrs
Actividad física en embarazo y posparto – Bmom Gym Niveles 1 y 2 – 36 hrs
Taller de Neurorehabilitación pediátrica y neuromotricidad – 33 hrs
Curso IHAN y Mamá-Papá Canguro – Secretaría de Salud
Electroterapia y ultrasonido – 18 hrs
Habilidades:
Comunicación efectiva
Evaluación y tratamiento fisioterapéutico
Diseño de programas de ejercicio personalizados
Liderazgo, empatía y gestión de equipos
Dominio de plataformas digitales y trabajo interdisciplinario
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
Fundamentos científicos y fisiología del embarazo
Evaluación inicial y tamizaje obstétrico
Principios de prescripción y dosificación del ejercicio
Entrenamiento de fuerza y control motor
Suelo pélvico, respiración y estabilidad lumbopélvica
Entrenamiento aeróbico y resistencia
Casos clínicos y condiciones especiales
Señales de alarma y criterios de suspensión
Taller práctico y aplicación clínica