Fisioterapia Pediátrica: Intervención Motriz en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) 🧩
¡Especialízate en el abordaje de las disfunciones motoras en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)! Este curso te proporcionará el conocimiento neurobiológico y las estrategias clínicas prácticas para diseñar planes de tratamiento estructurados y altamente efectivos, mejorando significativamente el control motor y la participación de los niños con autismo.
El programa comienza con la comprensión de la neurobiología del control motor típico para luego analizar el impacto del autismo en los circuitos motores. Aprenderás a identificar los signos de alerta motriz y las características motrices principales que se presentan en los niños con TEA. El enfoque práctico del curso te enseñará a desarrollar estrategias de intervención específicas, a realizar la adaptación del entorno y a diseñar planes estructurados de tratamiento individualizados. Además, dominarás los métodos de evaluación y seguimiento del progreso motor, asegurando un abordaje basado en la evidencia y centrado en el niño.
Lo que obtendrás de este curso:
Conocimiento avanzado de la neurobiología del autismo y su impacto en el movimiento.
Habilidad para identificar signos de alerta y características motrices en niños con TEA.
Dominio en el diseño de planes de tratamiento estructurados e individualizados.
Competencia en la aplicación de estrategias de intervención y adaptación del entorno.
Capacitación en la evaluación y seguimiento objetivo del desarrollo motor.
Fisioterapeutas, Médico Rehabilitador, Pediatra.
5 Horas
Español
Fisioterapeuta altamente especializado en Neurofisioterapia, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2016 con cédula profesional 12574902. Su compromiso con la investigación y el avance del conocimiento es evidente en sus reconocimientos académicos, incluyendo el tercer lugar en un concurso de investigación en las Jornadas Académicas del Instituto de Neurobiología (2017) por su trabajo sobre el desarrollo psicomotor en infantes. Además, presentó un seminario sobre el Método Vojta en la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo de la UNAM en 2015.
Actualmente, continúa su formación académica de alto nivel cursando el último semestre de la Maestría en Ciencias (Neurobiología) en la UNAM, complementado por un Diplomado en "Fisioterapia en Geriatría" (UNAM, 2022).
Su experiencia laboral abarca diversas clínicas, iniciando como auxiliar de fisioterapia en Kier, Clínica de Fisioterapia Múltiple (León, Gto., 2015-2016), seguido por Medical Center Juriquilla (Querétaro, 2017-2018) y Tumble Gimnasia Artística (Santiago de Querétaro, 2018-2020). Desde 2021, se desempeña como Fisioterapeuta en Clínica Sinergia de Fisioterapia en Juriquilla, Querétaro.
El alumno debe traer ropa cómoda o de prácticas
Todos los insumos serán proporcionadas por EducaCont
Todo el material de prácticas será proporcionado por EducaCont
Cuadernillo con material del curso para alumnos en modalidad presencial
Manual digital a color para alumnos en modalidad online
Constancia avalada por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui con una RVOE ante SEP
Neurobiología del control motor típico.
Neurobiología del autismo e impacto en los circuitos motores.
Signos de alerta motriz en niños con autismo.
Características motrices principales en autismo.
Estrategias de intervención y adaptación del entorno.
Programación de planes estructurados de tratamiento individualizados.
Evaluación y seguimiento del progreso motor.